salivar
Español
Etimología 1
salivar | |
pronunciación (AFI) | [sa.liˈβaɾ] |
silabación | sa-li-var |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo intransitivo
- 1
- Arrojar o generar saliva.[1]
- Ejemplo: Eso sí, laus Deo -silbó y salivó don Pánfilo al través de sus despobladas encías- Emilia Pardo Bazán, Historias y cuentos de Galicia: Saletita.
Conjugación
Traducciones
|
Etimología 2
salivar | |
pronunciación (AFI) | [sa.liˈβ̞aɾ] |
silabación | sa-li-var |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | salivar | salivares |
Femenino | salivar | salivares |
- 1
- Variante de salival (que pertenece o concierne a la saliva).
- Ejemplo:
José Antonio Wilde Buenos Aires desde setenta años atrás.Este procedimiento se repetía dos o tres veces, como hemos dicho, en presencia del impaciente solicitante, cuyas glándulas salivares estaban, durante la operación, en pleno juego, o como se dice vulgarmente, la boca se le hacía agua, en vista del brebaje que debía aplacar su ardiente sed
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «salivar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 917.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.