síndico
¡Atención! El contenido de este artículo puede suponer una infracción de copyright. El contenido de esta página se halla también en el DRAE (2001). Si usted es el autor de este texto y lo cedió a Wiktionary bajo los términos de la licencia GNU FDL, escriba un mensaje en la página de discusión de este artículo para indicarlo. Si no se puede determinar su legalidad se procederá a su borrado. Para más detalles véase Páginas sospechosas de violar copyright
Español
síndico | |
pronunciación (AFI) | [ˈsin̪.d̪i.ko] |
silabación | sín-di-co |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | in.di.ko |
Etimología 1
Del latín syndicus, y este del griego antiguo σύνδικος; del griego antiguo σύν, con, y δίκη, justicia.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
síndico | síndicos |
- 1
- En un concurso de acreedores o en una quiebra, encargado de liquidar el activo y el pasivo del deudor.
- 2
- Hombre que tiene el dinero de las limosnas que se dan a los religiosos mendicantes.
- 3
- Hombre elegido por una comunidad o corporación para cuidar de sus intereses.
- 4
- Alcalde pedáneo, funcionario público nombrado u electo a la cabeza de una sindicatura, subdivisión de un municipio, que en España equivaldría a una pedanía.
- Ámbito: Estados mexicanos como Sinaloa, Sonora
Traducciones
|
Referencias y notas
- «síndico», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.