rubidio

Español

rubidio
pronunciación (AFI) [ruˈβi.ðjo]
silabación ru-bi-dio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.djo

Etimología

Del latín rubidius ("rojo") "oscuro", En alusión al color de las lineas de su espectro electromagnético.

Sustantivo masculino

Singular Plural
rubidio rubidios
Elemento químico
NombreSímboloNúmero
rubidioRb37

Representación del átomo de rubidio

Apariencia: Sólido plateado blanquecino
1 Metalurgia
Elemento químico de la tabla periódica, un metal alcalino cuyo símbolo es el Rb y su número atómico es 37.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] rubidium (af)
  • Alemán: [1] Rubidium (de)
  • Búlgaro: [1] рубидий (bg)
  • Catalán: [1] rubidi (ca)
  • Checo: [1] rubidium (cs)
  • Coreano: [1] 루비듐 (ko)
  • Corso: [1] rubidiu (co)
  • Danés: [1] rubidium (da)
  • Serbocroata: [1] rubidijum (sh) [1] rubidij (sh) [1] рубидијум (sh)
  • Eslovaco: [1] rubídium (sk)
  • Esloveno: [1] rubidij (sl)
  • Esperanto: [1] rubidio (eo)
  • Estonio: [1] rubiidium (et)
  • Finés: [1] rubidium (fi)
  • Francés: [1] rubidium (fr)
  • Galés: [1] rwbidiwm (cy)
  • Gallego: [1] rubidio (gl)
  • Griego: [1] ρουβίδιο (el)
  • Hebreo: [1] רובידיום (he)
  • Húngaro: [1] rubídium (hu)
  • Ido: [1] rubidio (io)
  • Indonesio: [1] rubidium (id)
  • Inglés: [1] rubidium (en)
  • Islandés: [1] rúbidín (is)
  • Italiano: [1] rubidio (it)
  • Japonés: [1] ルビジウム (ja) (rubijiumu)
  • Kurdo (macrolengua): [1] rûbîdyûm (ku)
  • Latín: [1] rubidium (la)
  • Letón: [1] rubīdijs (lv)
  • Lituano: [1] rubidis (lt)
  • Lojban: [1] xunsodna (jbo)
  • Luxemburgués: [1] Rubidium (lb)
  • Chino: [1]  (zh) (rǔ)
  • Neerlandés: [1] rubidium (nl)
  • Noruego bokmål: [1] rubidium (no)
  • Noruego nynorsk: [1] rubidium (nn)
  • Occitano: [1] rubidi (oc)
  • Polaco: [1] rubid (pl)
  • Portugués: [1] rubídio (pt)
  • Rumano: [1] rubidiu (ro)
  • Ruso: [1] рубидий (ru)
  • Serbocroata: [1] rubidijum (sh)
  • Sueco: [1] rubidium (sv)
  • Tailandés: [1] รบเดยม (th)
  • Turco: [1] rubidyum (tr)
  • Uigur: [1] رۇبىدىي (ug)
  • Ucraniano: [1] рубідій (uk)
  • Uzbeco: [1] rubidiy (uz)
  • Valón: [1] rubidiom (wa)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.