rotacismo
Español
rotacismo | |
seseante (AFI) | [ro.t̪aˈsis.mo] |
no seseante (AFI) | [ro.t̪aˈθis.mo] |
silabación | ro-ta-cis-mo |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | is.mo |
Etimología 1
Del latín tardío rhotacismus ("uso peculiar de la r"), derivado del griego antiguo ῥωτακίζω, creado a partir del griego antiguo ῥῶ, equivalente a la r latina.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
rotacismo | rotacismos |
- 1 Fonética
- Fenómeno fonético de sustitución de un sonido, generalmente /s/ o /l/, por /r/ cuando se encuentra entre vocales o al final de una palabra.
- Ejemplo: El latín clásico.
- Ejemplo: En zonas de España hay rotacismo del artículo "el" ("er niño" por "el niño").
- 2
- pronunciación peculiar, exagerada o deficiente, del sonido /r/.
Véase también
- rótico
Wikipedia tiene un artículo sobre Rotacismo (lingüística).
Wikipedia tiene un artículo sobre rotacismo.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.