romaní

Español

romaní
pronunciación (AFI) [ro.maˈni]
silabación ro-ma-ní
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima i

Etimología

Del romaní (macrolengua) romani, forma femenina de romano ("perteneciente o relativo a Roma"), de rom ("hombre").

Adjetivo

Singular Plural
Femenino y
masculino
romaní
1
Originario, relativo a, o propio de la comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, la cual está asentada principalmente en Europa y mantiene rasgos culturales y físicos comunes. Los miembros de esta comunidad se denominan comúnmente gitanos.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.

Sustantivo masculino

2 Glotónimos
Conjunto de variedades lingüísticas indoarias, estrechamente relacioandas con el panyabí, las lenguas dárdicas y el cingalés, habladas por la comunidad romaní1. Estas variedades constituyen diferentes dialectos, de los cuales, algunos grupos han divergido tanto que podrían considerarse lenguas por sí mismas, como el romaní valaco, el balcánico y el sinte.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. (2005) «plural», Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española. «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es [...]».
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.