resbalosa
Español
resbalosa | |
pronunciación (AFI) | [res.β̞aˈlo.sa] |
silabación | res-ba-lo-sa[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.sa |
Etimología 1
De resbaloso y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
resbalosa | resbalosas |
- 1
- Canto y baile del folclore chileno.[definición imprecisa].
- Ejemplo:
Entre nuestro pueblo han aparecido y desaparecido muchas clase de bailes, sin que ninguno de ellos haya dejado el menor recuerdo. Ya nadie se acuerda ni del , con sus posiciones académicas, ni del escobillado de la sajuriana, ni de la Resbalosa, que pretendió popularizarse en forma; del Ldndú, la Paloma, el Caracol, el Aire, las Olitas, etc. etc. etc. A todas estas danzas que nuestra naciente sociedad popular recibía y desechaba, solo ha podido sobrevivir nuestra graciosa y (permitaseme decirlo) filosófica Zamacueca.Daniel Barros Grez. La academia político-literaria : (novela de costumbres políticas). Página 336. Editorial: Impr. y Litografía de Los Tiempos. Talca (Chile), 1890. Formato: pdf.
Traducciones
|
Forma adjetiva
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | resbaloso | resbalosos |
Femenino | resbalosa | resbalosas |
- 1
- Forma del femenino de resbaloso.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.