reproductor
Español
reproductor | |
pronunciación (AFI) | [re.pɾo.ð̞ukˈt̪oɾ] |
silabación | re-pro-duc-tor[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | oɾ |
Etimología 1
De reproducir, sobre el modelo del español productor. Compárese el francés reproducteur, el italiano riproduttore o el portugués reprodutor.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | reproductor | reproductores |
Femenino | reproductora | reproductoras |
- 1
- Que reproduce o sirve para reproducir.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Sinónimo: reproductivo.
- 2 Biología
- En particular, propio de o relativo al proceso de reproducción sexual o asexual, y, más generalmente, a la propagación de la vida.
- 3
- Dicho de un animal, especialmente doméstico, que se destina a engendrar cría.
Debido al interés que tiene el reproductor macho en el proceso reproductivo ya la escasez de indicadores demográficos de fecundidad en el potro F.S. tanto en el país como en el extranjero, es que se hace necesario conocerlos.M. A. et al Morales. “La fecundidad del equino macho Fina Sangre de carrera. Aspectos poblacionales” en Archivos de Medicina Veterinaria. 1982.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
reproductor | reproductores |
- 4 Tecnología
- Aparato para reproducir texto, imagen o sonido a partir de grabaciones.
- Ejemplo:
Los reproductores profesionales de video (como Betacam) suelen contar, además, con un TBC (Time Base Corrector) con que se evitan algunos problemas de sincronización de la señal; problemas frecuentes cuando se usa un reproductor de consumo como VHS, cuya señal suele llegar a la tarjeta con ruido arriba y abajo de la ventana de video.Manuel Rummel. Producción de vídeo digital para multimedia. Página 448. 01 nov 1998. ISBN: 9788428325219.
- 5 Informática
- Programa para reproducir imagen o sonido almacenados en un ordenador.
- Ejemplo:
Un reproductor es solo el programa que nos permite visionar la imagen y el sonido. Con este fin, debe tener instalado el codec apropiado para el contenido.Jorge Carrasco González. Cine y televisión digital. Manual técnico. Página 285. Editorial: Edicions Universitat Barcelona. 09 jun 2010. ISBN: 9788447534579.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.