remiendo

Español

remiendo
pronunciación (AFI) [reˈmjen̪.d̪o]
silabación re-mien-do[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima en.do

Etimología 1

De remendar.

Sustantivo masculino

Singular Plural
remiendo remiendos
1
Pedazo de paño u otra tela, que se cose a lo que está viejo o roto.[2]
2
Obra de corta entidad que se hace en reparación de un descalabro parcial.[2]
3
En la piel de los animales, mancha de distinto color que el fondo.[2]
4
Composición, enmienda o añadidura que se introduce en una cosa.[2]
  • Ejemplo:

se alejó hacia el pueblo, hacia su disparatada casa de madera con remiendos de hojalata.Oscar Collazos. La ballena varada. Página 68. Editorial: Alfaguara. 1994.

5
Insignia de cualquiera de las órdenes militares, que se cose al lado izquierdo de la capa o casaca, manto capitular, etc.[2]
  • Uso: coloquial
6 Imprenta
Obra de corta entidad o extensión.[2]

Locuciones

  • a remiendos
  • echar un remiendo a la vida
  • ser remiendo de otro paño
  • ser remiendo del mismo paño

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de remendar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «remiendo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 883.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.