recesión
Español
recesión | |
seseante (AFI) | [re.seˈsjon] |
no seseante (AFI) | [re.θeˈsjon] |
silabación | re-ce-sión[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |
Etimología 1
Del latín recessio.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
recesión | recesiones |
- 1
- Acción y efecto de retroceder.
- Uso: anticuado
- Sinónimo: retroceso.
- 2 Economía
- Reducción persistente de la actividad económica agregada en un ámbito determinado.
- 3
- Acción o efecto de remitir un expediente o asunto a un magistrado.
- Uso: obsoleto
- Ejemplo:
Yten si saben & quel dicho gobernador e sus tenyentes o alguno dellos en las cabsas criminales e ceviles de mucha ynportancia ayan esamynado por si mysmos los testigos en las cabsas que ante ellos pasavan o si cometian la Recesion de ellos a los escrivanos, digan e declaren lo que saben.en VV. AA. . "Interrogatorio para el proceso de residencia de Juanes de Avila y sus tenientes en el gobierno de la isla" (1546). Colección de documentos ineditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de ultramar. Editorial: Sucesores de Rivadeneyra. Madrid, 1891.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.