quinta columna

Español

quinta columna
pronunciación (AFI) [ˌkin̪.t̪a koˈlum.na]
rima um.na

Etimología

Apareció durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y se le atribuye al general Mola, del bando nacional. Al parecer, en 1936 el citado militar, que dirigía cuatro columnas de soldados en el ataque a la ciudad de Madrid, en manos del gobierno republicano, aludió a una «Quinta Columna» formada por madrileños que actuaban contra la República Española desde territorio republicano. A partir de entonces, se hablaba de grupos de quintacolumnistas que luchaban por el triunfo nacional en la España republicana.

Locución sustantiva femenina

Singular Plural
quinta columna quintas columnas
1 Milicia
Soldados o guerrilleros que actúan en operaciones militares detrás de las líneas enemigas, camuflándose entre sus adversarios.
  • Derivado: quintacolumnista.
2
Por extensión, toda aquella persona o grupo que es acusado de destruir desde dentro una organización, comunidad, grupo, etc., con el objeto de facilitar el trabajo al enemigo de éstos (Véase sabotaje).

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.