quiché
Español
| quiché | |
| pronunciación (AFI) | [kiˈt͡ʃe] |
| silabación | qui-ché |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | e |
Etimología
Del quiché K'iche'.
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | quiché | quichés |
| Femenino | quiché | quichés |
- 1 Gentilicios
- Originario, relativo a, o propio del grupo étnico mesoamericano precolombino más numeroso de Guatemala, asentado en el altiplano Guatemalteco en el año 1225, que tuvo influencias mayas y olmecas, y que tuvo su máximo apogeo en el siglo XV, durante el reinado del rey Quikab (Kʼiqʼabʼ).
- Uso: se emplea también como sustantivo
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| quiché | quichés |
- 2 Lingüística
- Idioma hablado por la etnia de este nombre, parte de la familia de lenguas mayenses, es una lengua oficial y nacional de Guatemala y de México.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Quiché.
Wikipedia tiene un artículo sobre Idioma quiché.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.