propender
Español
propender | |
pronunciación (AFI) | [pɾo.pen̪ˈd̪eɾ] |
silabación | pro-pen-der[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ |
Etimología 1
Del latín propendere, y este del latín pendere, del protoindoeuropeo *pend-, *spend- ("tirar"). Compárese el catalán propendir o el italiano propendere.
Verbo intransitivo
- 1
- Tener tendencia intrínseca a actuar de cierto modo; inclinarse a una cosa por especial afición, genialidad u otro motivo.[2]
- Uso: formal
- Sinónimos: inclinarse, tender
- Relacionado: propenso
- Ejemplo:
para que se vea los esfuerços, que deue hazer la gracia, para hallar lugar en gente de tan corto aprecio, que es lo que se opone a su salud: no tanto estimacion, que tenga de su ley, que de esto facilmente se comiencen, quanto el poco aprecio que hazen de su salud, lleuados de vna insensibilidad natural, y propia de Ateistas, que es a lo que mas propenden todas estas Naciones.Francisco Combés. Historia de Mindanao y Joló. Página 400. 1897.
- Ejemplo:
Pero al mismo tiempo, como consecuencia de la puesta en cuestión de los privilegios nobiliarios (tendencia aneja al siglo y que creció con él), las clases inferiores propendían también, por otra parte, a respetar menos los caprichos de los señores y se atrevían a juzgar más libremente como vicio, pecado o arbitrariedad lo que creían que lo era.Carmen Martín Gaite. Usos amorosos del dieciocho en España. Página 91. 1987.
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «propender», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.