pitanza
Español
    
| pitanza | |
| seseante (AFI) | [piˈt̪an̟.sa] | 
| no seseante (AFI) | [piˈt̪an̟.θa] | 
| silabación | pi-tan-za | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | an.sa | 
Etimología 1
    
Del francés pitance.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| pitanza | pitanzas | 
- 1
- Distribución que se hace diariamente de una cosa, ya sea comestible o pecuniaria.[1]
- 2
- Ración de comida que se distribuye a quienes viven en comunidad o a los pobres.[1]
- 3
- Alimento cotidiano.[1]
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
 - No, no, Seignior Inglese, os llevaré por caridad y con vuestras posesiones podréis ganaros la pitanza y pagaros el viaje de vuelta a vuestro país.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 46. Editorial: Mestas. 2015. 
 
- 4
- Precio o estipendio que se da por una cosa.[1]
- Uso: coloquial
 
- 5
- Tomadura de pelo, broma, generalmente hecha por teléfono.
- Ámbito: Chile
- Ejemplo:
 - La semana pasada le hicieron una pitanza al candidato Trivelli. Desde la radio Activa se hicieron pasar por un locutor de una radio de Tomé.“Diestra & Siniestra”. 
 
- 6
- Banquete generoso e incluso excesivo.[cita requerida].
Siciliano
    
| pitanza | |
| pronunciación (AFI) | /pɪˈt̪an.d͡za/ /pɪˈt̪an.t͡sa/ | 
Etimología 1
    
Del español pitanza.
Sustantivo
    
- 1
- Segundo plato que se sirve en una comida.
Referencias y notas
    
- VV. AA. (1914). «pitanza», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 806.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
