piquete
Español
piquete | |
pronunciación (AFI) | [piˈke.t̪e] |
silabación | pi-que-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.te |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
piquete | piquetes |
- 1
- Herida leve hecha con alguna herramienta cortante.
- 2
- Agujero hecho en la ropa.
- 3
- Picadura de insecto.[1]
- 4
- Forma de protesta que consiste en la obstrucción de la vía pública, usualmente implicando la intimidación a civiles para impedir la circulación normal.
- Uso: despectivo
- Ámbito: Argentina
- 5
- Por extensión, grupo que forma parte de dichas protestas.
- 6
- Grupo poco numeroso de soldados o policías para realizar un servicio extraordinario o un homenaje a caídos en servicio.[2]
- 7
- Agregado alcohólico que se hace a una bebida.
- Uso: coloquial
- Ámbito: Guatemala, México
- 8
- Estaca pequeña.
- 9
- Lugar destinado al encierro de animales.
- Uso: rural
- Ámbito: Río de la Plata
- 10
- Banda musical de pocos integrantes.
- Ámbito: Cuba
- 11
- Provocación de envidia.
- Ámbito: Guatemala
- 12 Gastronomía
- Plato típico de Colombia, basado en carne de cerdo, yuca, papa, entre otros ingredientes que acompañan.
- Ámbito: Colombia
- 13
- Arrogancia, vanidad.
- Uso: juvenil
- Ámbito: Honduras
Traducciones
|
Referencias y notas
- «piquete », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.