pesquisa
Español
pesquisa | |
pronunciación (AFI) | [pesˈki.sa] |
silabación | pes-qui-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.sa |
Etimología 1
Del castellano antiguo pesquerir ("investigar"), y este disimilación del castellano antiguo perquirir, y este del latín perquirere ("investigar diligentemente"). También es utilizada en el idioma portugués.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
pesquisa | pesquisas |
- 1
- Indagación o investigación que se hace para averiguar la realidad de algo.[1]
- Ejemplo:
Quiso la fortuna que la conversación del Zaide, que así se llamaba, llegó a oídos del mayordomo y, hecha pesquisa, hallóse que la mitad por medio de la cebada que para las bestias le daban, hurtaba.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 12. Editorial: Revista VEA. 1987.
- Ejemplo:
asociadme a vuestras pesquisas, si creéis que con ayuda mía saldréis más fácilmente de dudas.Platón. Diálogos (circa 400 A.C.). Capítulo Fedón. Página 174. Editorial: Edimat. Madrid, 2018. ISBN: 9788497943918. OBS.: trad. de la editorial
- 2
- Policía secreta.
- Ámbito: Ecuador
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
pesquisa | pesquisas |
Véase también
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pesquisar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pesquisar.
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «pesquisa», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.