pertinaz
Español
pertinaz | |
seseante (AFI) | [peɾ.t̪iˈnas] |
no seseante (AFI) | [peɾ.t̪iˈnaθ] |
silabación | per-ti-naz |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | pertinace |
rima | as |
Etimología
Del latín pertinax.[1]
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pertinaz | pertinaces |
Femenino | pertinaz | pertinaces |
- 1
- Obstinado, terco o muy tenaz en su dictamen o resolución.[1]
- Ejemplo:
Es mí padre pertinaz;
ni viejo admite la paz,
ni mozo quita del lado
el acero que desciño.Tirso de Molina. La venganza de Tamar. Capítulo Acto I, Escena I. Página 2.
- 2
- Muy duradero o persistente.[1]
- Uso: figurado.[1]
- Ejemplo:
Esto ha sido por vustedes
que agora va mi soneto:
Boca más sazonada que el arroz
y más recta que un juez, blanca nariz,
manos más blancas que la regaliz,
y ojos más segadores que una hoz,
manos que, como patas, pegan coz,
ojos que echan de rayos un cahíz,
boca que está de zape y dice miz,
y nariz que la sirve de albornoz,
nariz con el catarro pertinaz,
ojos que miran sesgos cualque vez
y boca que repudia el alcuzcuz.
Si las manos me dais en sana paz
como a una mona de Tetuán o Fez,
las morderé un poquito y haré el buz.Pedro Calderón de la Barca. El sacristán mujer. Capítulo p. 17.
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «pertinaz», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 792.