pericón
Español
pericón | |
pronunciación (AFI) | [pe.ɾiˈkon] |
silabación | pe-ri-cón |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |
Etimología
De perico
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
pericón | pericones |
- 1 Música
- En Río de la Plata, bailes criollos, semejantes a la cuadrilla; consta de cuatro partes o figuras llamadas: demanda o espejo, postrera o alegre, y la cadena y el cielo. Se baila con seis u ocho parejas y la música de la guitarra es acompañada de canto. Cada pareja debe decir un verso, o relación y es donde el gaucho luce la agudeza picaresca de su ingenio para decir una galantería o un disparate gracioso (bolazo) a su compañera.
- Ámbito: Río de la Plata.[1]
- 2
- Música del pericón1.
- Ámbito: Río de la Plata.
- 4 Naipes
- Comodín del juego de las quínolas (caballo de bastos).
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pericón | pericones |
Femenino | pericona | periconas |
- 5 Equitación
- Que puede ocupar cualquier lugar en una reata. Se dice de caballos o mulas.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.