abano

Español
abano | |
pronunciación (AFI) | [aˈβ̞a.no] |
silabación | a-ba-no[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
homófonos | habano |
rima | a.no |
Etimología 1
Del portugués abano, a su vez del portugués abanar, del latín tardío *avannare, a su vez de vannus, "criba".[2] Compárese el francés ahaner o el inglés fan.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
abano | abanos |
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de abanar.
Gallego
abano | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Indonesio
abano | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Botánica
- (Sterculia foetida) Olivo de Java.
Portugués
abano | |
brasilero (AFI) | [aˈbɐ̃.nu] |
gaúcho (AFI) | [aˈbɐ.no] |
europeo (AFI) | [ɐˈβɐ.nu] |
portuense/transmontano (AFI) | [ɐˈβa.nu] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɐ̃.nu |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Nicholson, George Gibb (1921) Recherches Philologiques Romanes. Paris: H. Champion, p. 83
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.