paroxismo
Español
paroxismo | |
pronunciación (AFI) | [pa.ɾokˈsis.mo] |
silabación | pa-ro-xis-mo |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | is.mo |
Etimología 1
Del latín tardío paroxysmus, y este del griego antiguo παροξυσμός (paroxysmós, "estímulo, irritación").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
paroxismo | paroxismos |
- 1
- Exaltación extrema o máxima de los sentimientos y pasiones.[1]
- 2 Medicina
- Máxima intensidad de un acceso.
- 3 Medicina
- Exacerbación o acceso violento de una enfermedad.[2]
- Ejemplo:
Un espasmo de muerte me vuelve a abrazar, me atraviesa los costados, parece que no me quiere dejar ningún descanso el mal miserable que me devora. ¡Oh, soberano Hades, recíbeme! ¡Oh rayo de Zeus hiéreme! Porque el mal de nuevo me devora, está en su plenitud, llega al paroxismo.Sófocles. Sofocles: Teatro completo (425 A.C.). Capítulo Las traquinias. Página 115. Editorial: Bruguera. 1973. OBS.: trad. de Julio Pallí Bonet
- 4 Medicina
- Accidente peligroso o casi mortal, en que el paciente pierde el sentido y la acción por largo tiempo.[2]
- 5
- Exacerbación súbita.
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «paroxismo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- VV. AA. (1914). «paroxismo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 764.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.