ontología
Español
    
| ontología | |
| pronunciación (AFI) | [on̪.t̪o.loˈxi.a] | 
| silabación | on-to-lo-gí-a[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | pentasílaba | 
| rima | i.a | 
Etimología
    
Del neolatín ontologia, de onto- —del griego antiguo ὄντος (ontos, "ser, aquello que es"), genitivo de ὤν (ṓn), participio presente de εἰμί (eimí, "ser, estar")—, y -logia —del griego antiguo -λογία (logíā)—.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| ontología | ontologías | 
- 1 Filosofía
- Parte de la metafísica que estudia el ser en tanto que es y existe. Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible.
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre ontología. Wikipedia  tiene un artículo sobre ontología.
 Wikipedia  tiene un artículo sobre ontología (informática). Wikipedia  tiene un artículo sobre ontología (informática).
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Castells, Pablo (2003). La Web Semántica (PDF). Consultado el 31-1-2009. «Una ontología es una jerarquía de conceptos con atributos y relaciones, que define una terminología consensuada para definir redes semánticas de unidades de información interrelacionadas. Una ontología proporciona un vocabulario de clases y relaciones para describir un dominio, poniendo el acento en la compartición del conocimiento y el consenso en la representación de éste.»
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.