onomatopeya
Español
onomatopeya | |
no sheísta (AFI) | [o.no.ma.t̪oˈpe.ʝa] |
sheísta (AFI) | [o.no.ma.t̪oˈpe.ʃa] |
zheísta (AFI) | [o.no.ma.t̪oˈpe.ʒa] |
silabación | o-no-ma-to-pe-ya[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | hexasílaba |
rima | e.ʃa |
Etimología 1
Del griego antiguo ονοματοποιία (onomatopoiia) (Acuñar una palabra en imitación a un sonido), de ονοματοποιέω onomatopoieo (acuñar nombres), de όνομα [ónoma] "nombre" + ποιέω [poiéo] (hacer, producir) y -ία [-ía] '-ía'.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
onomatopeya | onomatopeyas |
- 1
- Propiedad de la palabra de pronunciarse de forma similar a lo que representa.
- 2
- Palabra que tiene la propiedad onomatopeya(1).
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre onomatopeya.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.