nupcias

Español

nupcias
pronunciación (AFI) [ˈnup.θjas]
[ˈnup.sjas]
silabación nup-cias[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima up.sjas

Etimología

Del latín nuptiae. Compárese el rumano nuntă, el italiano nozze o el francés noces

Sustantivo femenino

Pluralia tantum
nupcias
1 Religión
Rito o sacramento por el cual las personas se unen en matrimonio de acuerdo a las prescripciones de su fe
2
Fiesta con la que se celebran las nupcias1

Locuciones

  • primeras nupcias
  • segundas nupcias

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1–2] Hochzeitsfeier (de)
  • Árabe: [1–2] زفاف (ar)
  • Checo: [1–2] svatba (cs)
  • Serbocroata: [1–2] vjenčanje (sh) венчање (sh)
  • Cantonés: [1–2] 結婚 (yue)
  • Chino: [1–2] 婚礼 (zh)
  • Chuvasio: [1–2] туй (cv)
  • Coreano: [1–2] 혼례 (ko)
  • Danés: [1–2] bryllup (da)
  • Eslovaco: [1–2] sobáš (sk)
  • Esloveno: [1–2] poroka (sl)
  • Estonio: [1–2] abiellumine (et)
  • Finés: [1–2] häät (fi)
  • Francés: [1–2] noces (fr) (f.) p (fr)
  • Gaélico escocés: [1–2] banais (gd)
  • Gallego: [1–2] voda (gl) (f.)
  • Hebreo: [1–2] חתונה (he)
  • Húngaro: [1–2] esküvő (hu)
  • Inglés: [1–2] wedding (en)
  • Islandés: [1–2] gifting (is)
  • Italiano: [1–2] nozze (it) (f.) p (it)
  • Japonés: [1–2] 結婚式 (ja)
  • Letón: [1–2] kāzas (lv)
  • Lituano: [1–2] vestuvės (lt)
  • Neerlandés: [1–2] bruiloft (nl)
  • Narom: [1–2] neuche (nrm)
  • Noruego bokmål: [1–2] bryllup (no)
  • Noruego nynorsk: [1–2] vigsel (nn)
  • Polaco: [1–2] ślub (pl)
  • Portugués: [1–2] boda (pt) (f.)
  • Ruso: [1–2] свадьба (ru)
  • Sueco: [1–2] bröllop (sv) (n.)
  • Tailandés: [1–2] การแต่งงาน (th)
  • Turco: [1–2] düğün (tr)
  • Ucraniano: [1–2] весілля (uk)
  • Vietnamita: [1–2] lễ cưới (vi)
  • Ídish: [1–2] חתונה (yi)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.