mino
Español
    
| mino | |
| pronunciación (AFI) | [ˈmi.no] | 
| silabación | mi-no | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | i.no | 
Etimología 1
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| mino | minos | 
- 1
- Muchacho, hombre, chico.[1]
- Ámbito: Argentina, Uruguay, Chile
- Ejemplo:
 - Y te presento a este mino descendiente de alemanes, se llama Hugo Bischke.Rodrigo Muñoz Opazo. La trilogía de las fiestas. 2007. ISBN: 9789568249847. 
 - Ejemplo:
 - “Oye, cacha el mino güeno que está vendiendo las entradas pa'l concierto.Emilio Rivano Fischer. Dictionary of Chilean Slang: Your Key to Chilean Language. 2010. ISBN: 9781452081151. 
 - Ejemplo:
 - (...) y que no pocas veces mino se usa como masculino de mina, y simplemente quiere decir “hombre”».Pablo Marchetti. Pu. to el que lee: Diccionario argentino de insultos, injurias y improperios. 2014. ISBN: 9789506418298. 
 - Ejemplo:
 - Su superhijo, el bronceado, musculoso, el mino orgullo de sus padres.Raphaële Frier. Un loco y gordo amor. 2021. ISBN: 9789561235489. 
 
Traducciones
    
|  | 
Forma verbal
    
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de minar.
Portugués
    
| mino | |
| brasilero (AFI) | [ˈmĩ.nu] | 
| gaúcho (AFI) | [ˈmi.no] | 
| europeo (AFI) | [ˈmi.nu] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | u | 
Etimología 1
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
