mestizo
Español
| mestizo | |
| seseante (AFI) | [mesˈt̪i.so] |
| no seseante (AFI) | [mesˈt̪i.θo] |
| silabación | mes-ti-zo |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | i.so |

[1]
Etimología
Del latín mixtus ("mezclado"), pasando por el latín tardío mixticius.
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | mestizo | mestizos |
| Femenino | mestiza | mestizas |
- 1
- Se dice de una persona que proviene de una mezcla racial, especialmente entre la europea y la indígena de América.
- Uso: Se emplea también como sustantivo. A veces es despectivo.
- Ejemplo: Del español y la yndia nace el mestizo, por lo común, humilde, quieto y sencillo (inscripción de la pintura El Mestizo, de José Joaquín Magón (ca 1770), citada en El retrato novohispano en el siglo XVIII, México: Museo Poblano de Arte Virreinal, p. 30).
- Relacionados: achinado, afroamericano, acholado, cholo, criollo, cuarterón, cuico, euroasiático, gurí, indoespañol, indolatino, ladino, moreno, mulato, ñapango, tentenelaire, zambo.

[4].
- 2
- Se dice de una cultura o sociedad que se caracteriza por la mezcla entre tradiciones de origen geográfico diferente.
- Ejemplo:
El creciente resplandor de la personalidad cultural de México es la prueba más cabal del porvenir realmente ilimitado de la cultura mestiza, indoespañola o indolatina, como sea mejor denominarlaJosé María Arguedas. Formación de una cultura nacional indoamericana. Página 6. Editorial: Siglo XXI. México, 1975.
- 3
- Se dice de una planta o animal que resulta del cruce entre dos razas.
Información adicional
- Rimas: [i.θo], [i.so].
- Derivado: mestizaje.
Traducciones
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.