meollar
Español
meollar | |
yeísta (AFI) | [me.oˈʝaɾ] |
no yeísta (AFI) | [me.oˈʎaɾ] |
sheísta (AFI) | [me.oˈʃaɾ] |
zheísta (AFI) | [me.oˈʒaɾ] |
silabación | me-o-llar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
meollar | meollares |
- 1 Náutica
- Cabo delgado, constituido por dos o tres filásticas colchadas. Se denomina de fábrica cuando el cáñamo con que se hace es nuevo, y contrahecho cuando es viejo, que es el caso más frecuente.
(De meollo.) m. Mar. Cordel que se forma torciendo tres o más filásticas.
Referencias y notas
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 34. Madrid: Espasa-Calpe.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.