marchitar
Español
marchitar | |
pronunciación (AFI) | [maɾ.tʃiˈtaɾ] |
silabación | mar-chi-tar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
De marchito.
Verbo transitivo
- 1
- Ajar, deslucir y quitar el jugo y frescura a las hierbas, flores y otras cosas, haciéndoles perder su vigor y lozanía.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: marchitarse.
- Sinónimo: mustiar.
- 2
- Enflaquecer, debilitar, quitar el vigor, la robustez, la hermosura.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionado: languidecer.
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «marchitar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 655. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.