malaria

Español
malaria | |
pronunciación (AFI) | [maˈla.ɾja] |
silabación | ma-la-ria[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ɾja |
Etimología 1
Del italiano malaria, contracción del italiano aria, 'mal aire'. El vocablo aparece documentado en Italia hacia mediados del siglo XVIII.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
malaria | malarias |
- 1 Enfermedades
- Enfermedad producida por el parásito (vector de la malaria) Plasmodium. Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre 8 a 30 días posteriores a la infección y acompañada, o no, de dolor de cabeza, musculares, diarrea, decaimiento y tos.
- Sinónimo: paludismo.
- Uso: últimamente, especialmente por influencia del inglés, el uso de este vocablo es más habitual que el de paludismo
- 2
- Pobreza, falta de lo necesario para subsistir.
- Uso: lunfardismo
- Ámbito: Río de la Plata
- 3
- Mala racha, período en que suceden hechos desafortunados.
Traducciones
|
Sueco
malaria | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo neutro
- 1 Medicina
- Malaria.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.