maese

Español

maese
pronunciación (AFI) [maˈe.se]
silabación ma-e-se[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.se

Etimología 1

Del castellano antiguo maesse, y este del latín magister, conservando la forma del vocativo[2], y aquél del latín -ter. Compárese maestre, probablemente tomado del provenzal, maestro, amaestrar.

Sustantivo masculino

Singular Plural
maese maeses
1
Persona que tiene profundo conocimiento de una disciplina, arte o técnica.
  • Uso: obsoleto
  • Sinónimo: maestro.
  • Ejemplo:

Demás d'esto se ha de advertir que las personas que los romanos embiavan a los exérçitos por legados o tenientes de capitanes generales eran los que avían sido cónsules, a los quales obedeçían las lejiones i todos los socorros, y en lugar d'esto sustituyeron unos barones ilustres que llamaban 'maestros de soldados' que en este tiempo llaman 'maeses de campo', y a su cargo estavan todas las armas de los soldados, los cavallos, los vestidos, el bastimento, la ley y la severidad, y el exerçiçio de la diçiplina militar.Cristóbal de Rojas. Sumario de la milicia antigua y moderna. Página 23. 01 ene 2004. ISBN: 9788497811491.

2
Persona que ha cumplido el ciclo de aprendizaje tradicional de los oficios, y que puede dirigir un taller independiente.

Eso es lo que no puedo decirte; sólo sé, porque ha venido a decírmelo un picapedrero, aprendiz de maese Sisnando, que al retirarse a la ciudad él y otro compañero vieron pasar unos jinetes, que le parecieron ser gente de Ataúlfo el Terrible.Francisco Navarro Villoslada. Doña Urraca de Castilla. 1972. OCLC: 14292860.

Locuciones

  • maese coral
  • maese de campo
  • abeja maesa

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [2] Meister (de) (masculino)
  • Catalán: [1–2] mestre (ca) (masculino)
  • Checo: [2] mistr (cs) (masculino)
  • Mandarín: [2] 师傅 (cmn)
  • Danés: [2] mester (da)
  • Esloveno: [2] mojster (sl) (masculino)
  • Tagalo: [2] guro (tl)
  • Finés: [2] mestari (fi)
  • Francés: [21–] maître (fr)
  • Griego: [2] αρχιτεχνίτης (el) “arkhitekhnítes” (masculino), μάστορας (el) “mástoras” (masculino)
  • Inglés: [1–2] master (en)
  • Italiano: [1–2] maestro (it) (masculino)
  • Japonés: [2] マイスター (ja) “maisutā”
  • Kurdo (macrolengua): [2] وه‌ستا (ku) “wastA”
  • Latín: [2] dominus (la)
  • Macedonio: [2] мајстор (mk) “májstor” (masculino)
  • Neerlandés: [2] meester (nl)
  • Noruego bokmål: [2] mester (no) (masculino)
  • Persa: [2] استاد (fa) “ostâd”
  • Polaco: [2] mistrz (pl) (masculino)
  • Portugués: [1–2] mestre (pt) (masculino)
  • Ruso: [2] мастер (ru) “máster” (masculino)
  • Serbocroata: [2] мајстор (sh) “majstor” (masculino)
  • Sueco: [2] mästare (sv) (común)
  • Tagalo: [2] guro (tl)
  • Turco: [2] hoca (tr)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, q.v.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.