libelo

icono de desambiguación Entradas similares:  libeló, libello

Español

libelo
pronunciación (AFI) [liˈβ̞e.lo]
silabación li-be-lo
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.lo

Etimología 1

Del latín libellus[1], diminutivo del latín liber[2], del protoitálico *lufro-, y este del protoindoeuropeo.[3]

Sustantivo masculino

Singular Plural
libelo libelos
1
Libro breve.
  • Uso: anticuado
  • Sinónimo: panfleto
  • Ejemplo:

Cornelio Tácito, en el libelo que compuso de los alemanes, afirma también que los alemanes al mismo Mercurio, en ciertos días, hombres sacrificaban.Bartolomé De las casas. Apologética historia sumaria. 1992.

2
Escrito que injuria la reputación de alguno.

Y antes que Su Alteza viniese á ella se hizo un pasquín ó libelo infamatorio diciendo mal de cuantos había en la villa como contra los que habían entrado de la Corte.Alonso de Santa Cruz. Crónica del emperador Carlos V. Página 178. 1922.

Locuciones

  • libelo de repudio

Traducciones

Traducciones

Esperanto

libelo
pronunciación (AFI) /liˈbe.lo/

Etimología 1

Del italiano libellula.

Sustantivo

Singular Plural
Nominativo libelo libeloj
Acusativo libelon libelojn
1 Insectos
Libélula.

Véase también

Referencias y notas

  1. «libelo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «libelo“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
  3. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 337/338. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.