libérrimo
Español
libérrimo | |
pronunciación (AFI) | [li'βe.ri.mo] |
silabación | li-bé-rri-mo |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.ri.mo |
Etimología
Cultismo. Del latín līberrimum, superlativo de līber ("libre").
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | libérrimo | libérrimos |
Femenino | libérrima | libérrimas |
- 1
- Superlativo irregular de libre: sumamente libre.
- Uso: culto. Es la única forma superlativa de "libre" que se considera correcta en el habla culta.[1]
Traducciones
|
Portugués
libérrimo | |
brasilero (AFI) | [liˈbɛ.hi.mu] |
carioca (AFI) | [liˈbɛ.χi.mu] |
gaúcho (AFI) | [liˈbɛ.hi.mo] |
europeo (AFI) | [liˈβɛ.ʁi.mu] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ɛ.ʁi.mu |
Etimología
Del latín līberrimum, superlativo de līber ("libre").
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | libérrimo | libérrimos |
Femenino | libérrima | libérrimas |
- 1
- Superlativo irregular de livre.[2]
- Sinónimo: livríssimo.
Información adicional
- Derivado: liberrimamente.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.