lacerado

Español

lacerado
seseante (AFI) [la.seˈɾa.ð̞o]
no seseante (AFI) [la.θeˈɾa.ð̞o]
silabación la-ce-ra-do
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.do

Etimología 1

Del participio de lacerar.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino lacerado lacerados
Femenino lacerada laceradas
1
Infeliz, desdichado.[1]
  • Ejemplo:

Como tomase las rebanadas y mordiese en ellas pensando también llevar parte de la longaniza, hallose en frío con el frío nabo. Alteróse y dijo: —¿Que es esto, Lazarillo? —¡Lacerado de mi! —dije yo— ¿Si queréis a mi echar algo? ¿Yo no vengo de traer el vino? Alguno estaba ahí, y por burlar haría esto.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Páginas 29 y 30. Editorial: Revista VEA. 1987.

2
Lazarino.[1]
  • Uso: poco usado, se emplea también como sustantivo

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

Singular Plural
Masculino lacerado lacerados
Femenino lacerada laceradas
1
Participio de lacerar.

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «lacerado», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 601.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.