irse al tacho
Español
irse al tacho | |
pronunciación (AFI) | [ˌiɾ.se al̪ ˈt̪a.t͡ʃo] |
rima | a.t͡ʃo |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Locución verbal
- 1
- Fracasar o fallar algún empeño.
- Ámbito: Galicia, Bolivia, Chile, Perú, Río de la Plata
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
Tras el golpe, Ricardo García, identificado públicamente con la Unidad Popular, fue vetado de todos los medios y su carrera como dejota se fue al tacho. Ya sin trabajo en la radio asistió a la desaparición por decreto del movimiento musical al que tanto había contribuido. Mientras las zampoñas y charangos eran prohibidos por evocar conceptos marxistas, la Dicap desaparecía y los artistas de la nueva canción Chilena eran asesinados, se perdían en el exilio o ya no podían tocar en público.“Rebelde con Causa”. 10 mar 2007.
- 2
- Llegar al fin de la vida.
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.