idolopeya
Español
idolopeya | |
no sheísta (AFI) | [i.ð̞o.loˈpe.ʝa] |
sheísta (AFI) | [i.ð̞o.loˈpe.ʃa] |
zheísta (AFI) | [i.ð̞o.loˈpe.ʒa] |
silabación | i-do-lo-pe-ya[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | e.ʃa |
Etimología
Del griego antiguo εἰδωλοποιΐα ("representación de un ídolo o una imagen"). Y este Del griego antiguo εἴδωλον ("ídolo") y Del griego antiguo ποιέω ("representar o hacer")
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
idolopeya | idolopeyas |
- 1 Retórica, literatura
- Figura retórica o literaria en la cual se atribuye a un difunto, a un fantasma, a una imagen, o a un ídolo, algún discurso, que puede ser elegiaco o de cualquier otra índole.
- Relacionados: ídolo, prosopopeya, etopeya, elegía
- Ejemplo:
Padecía de un mal que tiene su denominación retórica, como achaque de poetas y de los héroes trágicos y épicos, y consiste en la presencia de personajes imaginarios que hablan, sombras de entes que han existido, y que vuelven a este mundo a manifestar algo de interés para los vivos. A tal forma de personificación llaman los eruditos idolopeyaBenito Pérez Galdós. De Oñate a La Granja, capítulo 14.
- Ejemplo:
Los griegos denominaban etopeya al arte de imitar las costumbres [de una persona]. Este arte se dividía en tres partes: La etopeya propiamente dicha, o el retrato de los hábitos de una persona conocida; la idolopeya, en la cual se introducía en la escena a una persona muerto; y la prosopeya, en la que todo era falso, incluyendo la persona.M. de L'Aulnaye. 'De la saltation théatrale, ou recherches sur l'origine, les progrés & les effets de la pantomime chez les anciens: avec neuf planches coloriées, p. XXXIV.
Véase también
Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique, idolopeya por excelencia de la literatura española:
Wikisource contiene una edición de las Coplas a la muerte de su padre..
Traducciones
Referencias y notas
- «Idolopeya» en Diccionario de la Lengua Castellana, Real Academia Española, 1914, página 560.
- «Idolopea» en Dizionario di retorica, Stefano Arduini et Matteo Damiani.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.