hueveo

Español

hueveo
pronunciación (AFI) [w̝eˈβ̞e.o]
silabación hue-ve-o[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
grafías alternativas webeo, güebeo
rima e.o

Etimología 1

De huevear.

Sustantivo masculino

Singular Plural
hueveo hueveos
1
Acto de importunar, fastidiar.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: vulgar
  • Ejemplo: Tuve que soportar todo el hueveo de mi jefe antes de terminar mi día de trabajo.
2
Acción de divertirse, bromear.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: vulgar
  • Ejemplo: No han estudiado nada, se lo han pasado en puro hueveo no más.
3
Cosa estúpida o desagradable.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: vulgar
  • Ejemplo: Tuve que volver tres veces para que me timbraran los papeles. ¡Puta el hueveo grande!

Locuciones

  • agarrar para el hueveo:
4
Fastidiar, importunar. Es vulgarismo. (Chile).
5
Tomar el pelo. Es vulgar. (Chile).
6
Sin bromear, sin exagerar. Es vulgarismo. (Chile).
  • tener para el hueveo

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.