gamuza
Español
gamuza | |
seseante (AFI) | [ɡaˈmu.sa] |
no seseante (AFI) | [ɡaˈmu.θa] |
silabación | ga-mu-za |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.sa |

[1] Cría de gamuza

[2] chaqueta de gamuza
Etimología
Del castellano antiguo gamuça, camuça, y este del latín tardío camox[1], atestiguado por primera vez en la obra de Polemio Silvio, de origen incierto. Compárese el catalán camussa, el francés chamois, el italiano camoscio, camozza, el occitano camóç, el portugués camurça o el rumanche chamutsch. El OED sugiere una posible relación con el alemán Gämse, aunque la relación entre el término romance y el germánico es incierta[2]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
gamuza | gamuzas |
- 1 Animales
- (Rupicapra rupicapra) Mamífero rumiante, ovino, parecido a la cabra, que vive en manadas en los Alpes, hasta el límite de las nieves. Muy codiciado por su piel flexible, de color amarillo pálido, con la que se confeccionan guantes, zapatos, chaquetas y pantalones.
- 2
- Piel curtida de este animal u otros similares, caracterizada por su suavidad y color.
- 3
- Paño que imita la textura y aspecto de la piel de gamuza.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre gamuza.
Wikipedia tiene un artículo sobre Gamuza (color).
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre gamuza.
Wikispecies alberga contenido sobre gamuza.
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1932–1935). "chamois". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- (1989) «gamuza», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.