fustigar
Español
fustigar | |
pronunciación (AFI) | [fus.t̪iˈɣ̞aɾ] |
silabación | fus-ti-gar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín tardío fustigāre.
Verbo transitivo
- 1
- Azotar.
- Ejemplo: los negreros fustigaban a los esclavos.
- Ejemplo:
Te veo correr tras nuestras piernas desnudas para fustigarlas con tu látigo. Te juro que te odiábamos de corazón cuando soltabas nuestros pájaros o suspendías de los cabellos nuestras muñecas a las ramas altas del plátano.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 113. Editorial: Planeta. 2012.
- 2
- Vituperar, reprobar con dureza algo.[1]
- Ejemplo: los políticos de la oposición fustigaron el discurso del presidente.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «fustigar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.