florecer

Español

florecer
seseante (AFI) [flo.ɾeˈseɾ]
no seseante (AFI) [flo.ɾeˈθeɾ]
silabación flo-re-cer
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del castellano antiguo florescer

Verbo intransitivo

1
Abrirse la flor después de formada.[1]
  • Uso: se emplea también como transitivo
2
Dicho de una cosa o una persona, prosperar, ir bien, desarrollarse con éxito.
  • Ejemplo:

713: Fundación de Roma. Ya florecían las artes en EtruriaCesare Cantú. Historia Universal vol. 7. Capítulo Invenciones y novedades. Página 181. Editorial: Imprenta y Librería de Gaspar. Madrid, 1877. OBS.: tr. y not. Nemesio Fernández

3
Dicho de una persona o grupo de personas, experimentar su período de máximo esplendor en una época determinada.
  • Ejemplo:

Ulaca fue tal vez cabeza de un mercado regional que floreció entre 300-50 a.C.Luisa Fernanda Martín Vázquez. Estudios de turismo rural y cooperación entre Castilla y León y Portugal. Capítulo Proyecto red de castros y verracos célticos "La ruta de los castros y verracos en la frontera hispano-lusa arqueoturismo celta en Ávila, Salamanca, Tras-os-Montes y Tâmega". Página 206. Editado por: Francisco Javier Jiménez Moreno, Francisco Javier Melgosa Arcos. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2010. ISBN: 9788478001651.

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Bajo sajón alemán: [1] bleih'n (nds-de)
  • Hebreo: [1] צמח (he) [2] שגשג (he)
  • Inglés: [1] flower (en), [1] bloom (en), [1] blossom (en), [2] flourish (en), [2] prosper (en)
  • Italiano: [1-2] fiorire (it)
  • Neerlandés: (?) bloeien (nl), floreren (nl)

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.