evaluarse
Español
evaluarse | |
pronunciación (AFI) | [e.β̞aˈlwaɾ.se] |
silabación | e-va-luar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo pronominal
- 1
- Evaluar (uso pronominal de ...)
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | evaluarse | haberse evaluado | ||||
Gerundio | evaluándose (o evaluando) | habiéndose evaluado | ||||
Participio | evaluado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me evalúo | te evalúastú te evaluásvos | se evalúa | nos evaluamos | os evaluáis | se evalúan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me evaluaba | te evaluabas | se evaluaba | nos evaluábamos | os evaluabais | se evaluaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me evalué | te evaluaste | se evaluó | nos evaluamos | os evaluasteis | se evaluaron |
Futuro | me evaluaré | te evaluarás | se evaluará | nos evaluaremos | os evaluaréis | se evaluarán |
Condicional o Pospretérito | me evaluaría | te evaluarías | se evaluaría | nos evaluaríamos | os evaluaríais | se evaluarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he evaluado | te has evaluado | se ha evaluado | nos hemos evaluado | os habéis evaluado | se han evaluado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había evaluado | te habías evaluado | se había evaluado | nos habíamos evaluado | os habíais evaluado | se habían evaluado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube evaluado | te hubiste evaluado | se hubo evaluado | nos hubimos evaluado | os hubisteis evaluado | se hubieron evaluado |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré evaluado | te habrás evaluado | se habrá evaluado | nos habremos evaluado | os habréis evaluado | se habrán evaluado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría evaluado | te habrías evaluado | se habría evaluado | nos habríamos evaluado | os habríais evaluado | se habrían evaluado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me evalúe | te evalúestú te evaluésvos2 | se evalúe | nos evaluemos | os evaluéis | se evalúen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me evaluara | te evaluaras | se evaluara | nos evaluáramos | os evaluarais | se evaluaran |
me evaluase | te evaluases | se evaluase | nos evaluásemos | os evaluaseis | se evaluasen | |
Futuro (en desuso) | me evaluare | te evaluares | se evaluare | nos evaluáremos | os evaluareis | se evaluaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya evaluado | te hayastú evaluado te hayásvos2 evaluado | se haya evaluado | nos hayamos evaluado | os hayáis evaluado | se hayan evaluado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera evaluado | te hubieras evaluado | se hubiera evaluado | nos hubiéramos evaluado | os hubierais evaluado | se hubieran evaluado |
me hubiese evaluado | te hubieses evaluado | se hubiese evaluado | nos hubiésemos evaluado | os hubieseis evaluado | se hubiesen evaluado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere evaluado | te hubieres evaluado | se hubiere evaluado | nos hubiéremos evaluado | os hubiereis evaluado | se hubieren evaluado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | evalúatetú evaluatevos |
evalúese | evaluémonos | evaluaos | evalúense | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las formas alteradas por el hiato en la raíz se señalan en negrita. |
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.