estola

Español

estola
pronunciación (AFI) [esˈt̪o.la]
silabación es-to-la
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima o.la

Etimología 1

Del latín stola, y este del griego antiguo στολή (stolé, "vestido").

[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
estola estolas
1 Historia, vestimenta
Vestidura amplia y larga que los griegos y romanos llevaban sobre la camisa; y se diferenciaba de la túnica por ir adornada con una franja que ceñía la cintura y caía por detrás hasta el suelo.[1]
2 Religión, vestimenta
Ornamento sagrado que consiste en una banda de tela de dos metros aproximadamente de largo y unos siete centímetros de ancho, con tres cruces, una en el medio y otra en cada extremo.[1]
  • Ejemplo:

Frente al altar, el padre Carlos, revestido del alba y la estola, mueve los labios, sacude con unción el hisopo.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 175. Editorial: Planeta. 2012.

3
Banda larga de piel que usan las señoras para abrigarse el cuello.[2]

Locuciones

  • derecho de stola

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «estola», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 450.
  2. VV. AA. (1925). «estola», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.