esterilla
Español
esterilla | |
yeísta (AFI) | [es.t̪eˈɾi.ʝa] |
no yeísta (AFI) | [es.t̪eˈɾi.ʎa] |
sheísta (AFI) | [es.t̪eˈɾi.ʃa] |
zheísta (AFI) | [es.t̪eˈɾi.ʒa] |
silabación | es-te-ri-lla |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.ʃa |
Etimología
Diminutivo de estera.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
esterilla | esterillas |
- 1
- Diminutivo de estera.[1]
- 2
- Galón o trencilla de hilo de oro o plata, comúnmente muy angosta.[1]
- 3
- Pleita estrecha de paja.[1]
- 4 Textiles
- Tejido de paja.[1]
- 5
- Rejilla (tejido hecho de tallos flexibles y resistentes, para respaldos y asientos).[1] [2]
- Ámbito: Ecuador, Venezuela
- 6
- Encella de pleita.[1]
- Ámbito: Salamanca
- 7 Textiles
- Cañamazo (tela de tejido ralo, dispuesta para bordar en ella).[1] [3]
- Ámbito: Costa Rica, Chile, Ecuador
Locuciones
- esterilla eléctrica
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «esterilla», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- VV. AA. (1925). «rejilla», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- VV. AA. (1925). «cañamazo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.