espicanardo
Español
    
| espicanardo | |
| pronunciación (AFI) | [es.pi.kaˈnaɾ.ðo] | 
| silabación | es-pi-ca-nar-do | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | pentasílaba | 
| rima | aɾ.do | 

[1]
Etimología
    
Del latín spica ("espiga") y nardus, y este del griego antiguo νάρδος (nárdos), a su vez del hebreo antiguo נרד (nerd), el arameo נרדא (nerda) o aún el acadio lardu,[1] a su vez del sánscrito नरद (nárada)
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| espicanardo | espicanardos | 
- 1 Plantas
- (Nardostachys grandiflora, sin. N. jatamansi) Planta de la familia de las valerianáceas, nativa del Himalaya y extendida a lo largo del Viejo Mundo ya en la Antigüedad. Alcanza 1 m de altura, con el tallo erecto recubierto de fibras rojizas, resto de las hojas basales, hojas oblongas a subovadas, glabras, e inflorescencias cimosas de 1 a 5 flores de color blanco, azul pálido o rosa. Forma rizomas subterráneos de los que se destila un aceite esencial muy aromático y medicinal
- Sinónimo: nardo.
 
- 2
- Flor de esta planta
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre espicanardo. Wikipedia  tiene un artículo sobre espicanardo.
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Klein, Ernest (1987) A Comprehensive Etymological Dictionary of the Hebrew Language for Readers of English. New York: Macmillan
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.