erotomanía
Español
    
| erotomanía | |
| pronunciación (AFI) | [e.ɾo.t̪o.maˈni.a] | 
| silabación | e-ro-to-ma-ní-a[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | hexasílaba | 
| rima | i.a | 
Etimología 1
    
Del francés érotomanie, acuñado en 1741 a partir del griego antiguo ἐρωτικός y μανία (manía, "locura").[2]
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| erotomanía | erotomanías | 
- 1 Medicina
- Trastorno mental por el que una persona mantiene la creencia ilusoria de que otra persona, generalmente de un estatus social superior, está enamorada de ellos. [cita requerida].
- Sinónimo: síndrome de Clerambault.
 
- 2
- Excesivo interés o preocupación por el amor o el sexo.
- Relacionado: sexomanía
- Ejemplo:
 - La afeccionividad excesiva hace al hombre infeliz por varios conceptos. La pérdida ó la mera ausencia del objeto querido es para él un martirio, causándole á veces la nostalgia, la erotomanía, la melancolía.Tomás Orduña Rodríguez. Manual de higiene privada. Editorial: Alejandro Gómez. Madrid, 1881. 
 - Ejemplo:
 - Lo más pernicioso de la curiosidad de Gonzalvo es que degeneraba en erotomanía. Pertenecía al número de los que por sistema 'buscan la mujer' y no conciben que exista mujer ni hombre sin intriga o lío más o menos complicado.Emilia Pardo Bazán. El niño de Guzmán. Página 10. Editorial: BEYOND BOOKS HUB. 09 ene 2022. 
 - Ejemplo:
 - La atonía del instinto, la anafrodisia sensual y la anestesia moral, por una parte; la exaltación instintiva, la hiperestesia sensual y la erotomanía sentimental, por otra; y, por fin, la anomalía del instinto, la perversión sensual y la desviación psíquica, son grupos de fenómenos perfectamente distintos e inconfundibles.Carlos Vaz Ferreira. Lógica viva. Página 156. 1910. 
 
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre erotomanía. Wikipedia  tiene un artículo sobre erotomanía.
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1932–1935). "érotomanie". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición