enmalezado

Español

enmalezado
seseante (AFI) [em.ma.leˈsa.ð̞o]
no seseante (AFI) [em.ma.leˈθa.ð̞o]
silabación en-ma-le-za-do[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima a.do

Etimología 1

De enmalezar y el sufijo -ado.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino enmalezado enmalezados
Femenino enmalezada enmalezadas
1 Agricultura
Dicho de un terreno: Con gran número de malezas o plantas indeseables.[2]
  • Ámbito: América Central, Bolivia, Colombia.
  • Ejemplo:

Los rendimientos más altos para la cosecha 92/93 se obtuvieron entre los tratamientos 2 (cafetal libre de malezas noviembre - diciembre y enmalezado de enero a octubre).Fundacion Salvadorena Para Investigaciones de Cafe-procafe. Editorial: Bib. Orton IICA / CATIE.

2
Dicho de un negocio o proceso: Lleno de trabas, enredado, enmarañado.
  • Ámbito: Colombia.

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

Singular Plural
Masculino enmalezado enmalezados
Femenino enmalezada enmalezadas
1
Participio de enmalezar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «enmalezado », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.