electromagnetismo

Español

electromagnetismo
pronunciación (AFI) [e.lek.tro.maχ.ne'tis.mo]
silabación e-lec-tro-mag-ne-tis-mo[1]
acentuación llana
longitud silábica heptasílaba
rima is.mo

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino

Singular Plural
electromagnetismo electromagnetismos
1 Física
Rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos. Ambos fenómenos se describen en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Elektromagnetismus (de) (m.)
  • Inglés: electromagnetism (en)
  • Catalán: electromagnetisme (ca) (f.)
  • Chino: 电磁学 (zh) (??xue)
  • Danés: elektromagnetisme (da)
  • Finés: sähkömagnetismi (fi)
  • Francés: électromagnétisme (fr)
  • Gallego: electromagnetismo (gl)
  • Griego: ηλεκτρομαγνητισμός (el) (ilektromagnitismos)  m
  • Hebreo: אלקטרומגנטיות (he) (alektromagnitism?)
  • Ido: elektromagnetismo (io) (m.)
  • Indonesio: elektromagnetik (id)
  • Interlingua: electromagnetismo (ia) (m.)
  • Interlingue (occidental): electromagnetisme (ie)?  f
  • Islandés: rafsegulfræði (is)
  • Italiano: elettromagnetismo (it) (m.)
  • Japonés: 電磁気学 (ja) (???gaku)
  • Latín: elecromagnetismus (la) (m.)
  • Lituano: elektromagnetizmas (lt) (m.)
  • Luxemburgués: elektromagnetismus (lb) (m.)
  • Neerlandés: elektromagnetisme (nl) (n.)
  • Polaco: elektromagnetyzm (pl) (m.)
  • Portugués: electromagnetismo (pt) (m.)
  • Rumano: electricitatea şi magnetismul (ro) (m.)
  • Ruso: электричество (ru) (m.) (elektríčestvo)
  • Siciliano: electromagnetismu (scn) (m.)
  • Esloveno: elektrika in magnetizem (sl) (m.)
  • Sueco: elektromagnetism (sv)
  • Checo: elektřina a magnetismus (cs) (m.)
  • Telugú: విద్యుదయస్కాంతత్వం (te) (vidyudayaskaaMtatvaM)
  • Vietnamita: điện từ học (vi)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.