duraznillo
Español
duraznillo | |
seseante, yeísta (AFI) | [d̪u.ɾas̬ˈni.ʝo] |
seseante, no yeísta (AFI) | [d̪u.ɾas̬ˈni.ʎo] |
seseante, sheísta (AFI) | [d̪u.ɾas̬ˈni.ʃo] |
seseante, zheísta (AFI) | [d̪u.ɾas̬ˈni.ʒo] |
no seseante, yeísta (AFI) | [d̪u.ɾaθ̬ˈni.ʝo] |
no seseante, no yeísta (AFI) | [d̪u.ɾaθ̬ˈni.ʎo] |
silabación | du-raz-ni-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.ʃo |

espiga de duraznillo
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
duraznillo | duraznillos |
- 1 Plantas
- (Persicaria maculosa, también Polygonum persicaria) Planta perenne de la familia de las Poligonáceas, con tallos de unos ochenta centímetros de altura y flores blancas o rosadas, muy común cerca de ríos y arroyos.[1] Es considerada maleza en algunas zonas de cultivo.
- Sinónimo: persicaria.
- 2
- Diminutivo de durazno.
Locuciones
Véase también
Wikipedia tiene páginas para diferentes especies conocidas con el nombre de duraznillo..
Wikipedia tiene un artículo sobre Polygonum persicaria..
Referencias y notas
- «duraznillo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.