discorde
Español
discorde | |
pronunciación (AFI) | [d̪isˈkoɾ.ð̞e] |
silabación | dis-cor-de[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | oɾ.de |
Etimología 1
Del latín discordis.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | discorde | discordes |
Femenino | discorde | discordes |
- 1
- Desavenido o disconforme.
- Sinónimos: desavenido, disconforme, discordante
- 2 Música
- Discorde, falto de consonancia.[2]
- Ejemplo:
Pronto volverá para vosotros la armoniosa flauta resonando no discorde ruido, sino acentos semejantes a la lira de la música divina.Sófocles. Sofocles: Teatro completo (425 A.C.). Capítulo Las traquinias. Página 104. Editorial: Bruguera. 1973. OBS.: trad. de Julio Pallí Bonet
Traducciones
|
Francés
discorde | |
pronunciación (AFI) | [dis.kɔʁd] |
homófonos | discordent, discordes |
rima | ɔʁd |
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de discorder.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de discorder.
- 3
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de discorder.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de discorder.
- 5
- Segunda persona del singular (tú) del presente del imperativo de discorder.
Italiano
discorde | |
pronunciación (AFI) | /diˈskɔr.de/ |
silabación | di-scor-de |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɔr.de |
Etimología 1
Del italiano antiguo discorde, y este del latín.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | discorde | discordi |
Femenino | discorde | discordi |
- 1
- Discorde.
- Sinónimo: discordante.
Información adicional
- Derivados: discordantemente, discordanza, discordare, discordemente, discordia
Italiano antiguo
discorde | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1
- Discorde.
- Sinónimo: discordante
Portugués
discorde | |
brasilero (AFI) | [d͡ʒisˈkɔɦ.d͡ʒi] |
carioca (AFI) | [d͡ʒiʃˈkɔʁ.d͡ʒi] |
paulista (AFI) | [d͡ʒisˈkɔɾ.d͡ʒi] |
gaúcho (AFI) | [d͡ʒisˈkɔɻ.de] |
europeo (AFI) | [diʃˈkɔɾ.ðɨ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɔʁ.d͡ʒi |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de discordar.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de discordar.
- 3
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente del imperativo de discordar.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «discorde», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 376.
«discorde», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.