dialéctica
Español
dialéctica | |
pronunciación (AFI) | [d̪jaˈlek.t̪i.ka] |
silabación | dia-léc-ti-ca[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ek.ti.ka |
Etimología 1
Del latín tardío dialectica, del griego antiguo διαλεκτική (dialektikḗ, "conversación mediante pregunta y respuesta"), del griego antiguo διαλεκτικός.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
dialéctica | dialécticas |
- 1 Filosofía
- Técnica formal de razonamiento que permite llegar a una verdad mediante el diálogo, intercambiando argumentos lógicos.
- Ejemplo:
Así, de manos de la dialéctica, la retórica se convierte en el instrumento pedagógico que busca Platón.Platón. Fedro (370 A.C.). Capítulo Introducción. Editorial: Gredos. Barcelona, 2008. ISBN: 9788498672817. OBS.: trad. Emilio Lledó
- 2 Filosofía
- Rama de la filosofía que trata del raciocinio y de sus leyes, formas y modos de expresión.[2]
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre dialéctica.
- dialéctico
Traducciones
|
Forma adjetiva
- 1
- Forma del femenino de dialéctico.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «dialéctica», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.