desmandarse
Español
desmandarse | |
pronunciación (AFI) | [d̪es.man̪ˈd̪aɾ.se] |
silabación | des-man-dar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología 1
De desmanar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 1
- Descomedirse, propasarse; actuar sin moderación.[2]
- Ejemplo:
maldita la otra cosa que las cebollas colgadas de un clavo, las cuales él tenía tan bien por cuenta, que si por malos de mis pecados me desmandara a más de mi tasa, me costara caro. Finalmente, yo me finaba de hambre.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 39. Editorial: Revista VEA. 1987.
- Ejemplo:
por ocultar su gran mezquindad decíame: “Mira, mozo, los sacerdotes han de ser muy templados en su comer y beber, y por esto yo no me desmando como otros.” Mas el lacerado mentía falsamente, porque en cofradías y mortuorios que rezamos, a costa ajena comía como lobo y bebía mas que un saludador.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 41. Editorial: Revista VEA. 1987.
- 2
- Desordenarse, apartarse de la compañía con que se va.[2]
- 3
- Desmanarse (separarse de la manada).[2]
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «desmandarse», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 355.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.