tino
Español
tino | |
pronunciación (AFI) | [ˈti.no] |
silabación | ti-no |
acentuación | llana |
Etimología 1
Incierta; tal vez de atinar, probablemente del latín destinō, -āre ("destinar") mediante suplantación del prefijo des- por a- (siendo que des- pudo haberse percibido como significado opuesto).[1]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
tino | tinos |
- 1
- Habilidad para alcanzar con precisión aquello que se busca a tientas.
Verás muchas bellezas, y la miel en sus labios, que hoy cual ciego sin tino a tiento vas tocando.Lucas Alemán. Correo de Madrid o de los ciegos. Tomo IV. Página 1591. Editorial: Imprenta Josef Herrera.
- 2
- Habilidad para acertar en el blanco a que se tira.
- Sinónimo: puntería.
- Ejemplo:
El rey de las canicas todos me llamarían, si entre el pulgar y el índice este sol de verano al centro de la rueda con tino lo lanzara.Sabino Méndez. Corre rocker. Crónica personal de los ochenta. Página 281. Editorial: Espasa Calpe.
- 3
- Habilidad para calcular a ojo las cosas.
- Ejemplo:
Lo venido de las Indias, aunque está disminuyendo, todavía oscila cada ejercicio en torno a 1.500.000 ducados lo oficial y 7.500.000 lo de particulares; lo remansado en Castilla es menos fácil de calcular con tino.García Sanz, Ángel Huxtable Elliot, John. La España del Conde Duque de Olivares. Página 453. Editorial: Universidad de Valladolid.
Locuciones
- a tino - reconocer las cosas utilizando exclusivamente el tacto.
- a buen tino - a ojo, aproximadamente.
- sacar de tino - exasperar a alguien.
- sin tino - sin límite, sin moderación.
Información adicional
- Rima: [i.no].
Traducciones
Etimología 2
Del latín tinum.[2]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
tino | tinos |
- 1
- Recipiente utilizado para el tinte.
- 2
- Recipiente de piedra donde se desagua la caldera en lavaderos de lana.
- Ejemplo:
Después de pisada la lana en el tino la sacan en unos cestos para ponerla encima del zarzo.Henrique Doyle. Tratado sobre la cría y propagación de pastos y ganados. Volumen I. Página 235. Editorial: Imprenta Real.
- 3
- Recipiente utilizado para prensar la uva y la aceituna.
- Sinónimo: lagar
- Ejemplo:
El líquido que sale del tino sin presión alguna es vino de primera clase.Gregorio Torrecilla. Elaboración de vinos. Página 69. Editorial: Imprenta Manuel Minuesa.
Traducciones
|
Etimología 3
Del latín tinus.[1]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
tino | tinos |
- 1 Plantas
- (Viburnum tinus) arbusto perteneciente a la familia de las adoxáceas.
- Sinónimo: durillo.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre tino (Viburnum tinus)..
Traducciones
|
Referencias y notas
- Corominas, Joan (1967) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 2. edición. Madrid: Gredos, p. 568.
- «tino», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.