cuadrar

Este artículo es, por ahora, solo un esbozo. Ampliándolo, ayudarás a mejorar el Wikcionario.
Para ello, sigue el enlace "editar", que está en una de las pestañas superiores de esta página.

Español

cuadrar
pronunciación (AFI) [kwaˈð̞ɾaɾ]
silabación cua-drar[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

1
[2]
2
[2]
3 Carpintería
[2]
4 Geometría
[2]
5 Matemática
Comprobar que los resultados de las operaciones sean los correctos.[2]
6 Pintura
[2]
7 Tauromaquia
[2]
  • Uso: se emplea también como intransitivo
8
[2]
  • Ámbito: Cuba
  • Uso: coloquial
9
Llegar a un acuerdo, haber consenso para hacer algo.[2]
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: se emplea también como pronominal

Verbo intransitivo

10 Contabilidad
Comprobar que los cargos y abonos coincidan.[2]
11
[2]
12
Estar de acuerdo con un asunto en concreto[2]
13
[2]
  • Ámbito: Cuba
  • Uso: coloquial
14
Ponerse en guardia para pelear[2]
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: se emplea más como pronominal

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «cuadrar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.